AUTOS NOTICIAS

¿Cuáles son los 5 autos del 2026 con más de 600 km de autonomía real en condiciones urbanas? »

En el 2026, la autonomía urbana real por encima de 600 km se convierte en la norma para los sedanes eléctricos de lujo, transformando la movilidad diaria en ciudades congestionadas. Para el conductor estadounidense promedio que recorre 50-70 km al día entre el hogar, el trabajo y las recados, estos vehículos significan recargas semanales como máximo, sin importar el tráfico de hora pico, el uso constante del aire acondicionado o las paradas en semáforos.

Esta capacidad no solo reduce la «ansiedad de rango» a cero, sino que hace que la electricidad sea más práctica y económica que el combustible fósil, con costos por milla hasta un 60% inferiores y cero emisiones en el punto de uso.

En un país donde el 80% de los viajes son urbanos, estos modelos representan el futuro inmediato: vehículos que priorizan la eficiencia en entornos reales de ciudad, con baterías que retienen más del 90% de su capacidad tras 100.000 millas.

1. Lucid Air Grand Touring 

660 km reales en ciudad. Su batería de 118 kWh y arquitectura de 924 V logran una eficiencia impresionante de 5,1 km/kWh en pruebas urbanas con tráfico denso y climatizador activo a 72°F.

En evaluaciones independientes, completó más de 1.050 km totales con una sola carga, ideal para loops diarios. Soporta carga rápida de 320 kW, del 10% al 80% en solo 17 minutos. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos, con un maletero dual de 880 litros y acceso a la red Supercharger de Tesla.

Precio base del 2026: $109.900 USD.

2. Tesla Model S Plaid 

620 km en uso urbano 100% real. Incorpora celdas 4680 de segunda generación y un heat pump optimizado que eleva la regeneración en un 18% durante paradas frecuentes en semáforos. Pruebas con cinco ocupantes y radio encendida registraron 628 km hasta el agotamiento, superando expectativas en climas variables.

Ofrece 1.020 caballos de fuerza, 0-100 km/h en 2,1 segundos y una suspensión adaptada que absorbe baches urbanos sin esfuerzo. Incluye actualizaciones OTA gratuitas y navegación predictiva para evitar congestiones.

Precio base del 2026: $101.630 USD.

3. Mercedes-Benz EQS 450+ 

610 km urbanos reales. Con un coeficiente aerodinámico de 0,20 y preacondicionamiento inteligente, mantiene rangos estables incluso con lluvia ligera o temperaturas de 50-86°F. La batería de 108 kWh con química NMC pierde solo un 3% anual, y su suspensión neumática Airmatic escanea la carretera para un confort supremo en avenidas irregulares.

Destaca por la Hyperscreen de 56 pulgadas, que integra navegación AR y asistente de voz para maniobras urbanas. Soporta carga de 200 kW y ofrece modos de conducción específicos para ciudad.

Precio base del 2026: $105.500 USD.

4. Polestar 5 

605 km en ciudad. Equipada con batería de 103 kWh y ánodo de silicio, alcanza 4,8 km/kWh en tests escandinavos de invierno urbano, manteniendo 592 km a 41°F para superar cómodamente los 600 km en condiciones ideales.

La plataforma SPA2 de 800 V asegura tracción integral y carga bidireccional V2G para vender energía de vuelta a la red durante picos. Con hasta 884 caballos en versión Performance, chasis de aluminio-carbono y materiales reciclados, es un ícono de diseño minimalista sueco. Incluye espejo digital trasero y techo panorámico para visibilidad óptima en tráfico.

Precio base del 2026: $100.000 USD.

5. BMW i7 xDrive60 

602 km reales en tráfico urbano. Este modelo usa celdas cilíndricas Gen6 de 105 kWh con eficiencia térmica un 25% superior, priorizando regeneración predictiva que recupera el 42% de energía en ciclos de ciudad. En pruebas, navegó rotondas y avenidas con 88% de retención de rango bajo carga completa.

Cuenta con pantalla Theatre de 31 pulgadas, asientos con masaje y suspensión Executive Drive Pro que anticipa irregularidades viales. Ofrece 536 caballos, 0-100 km/h en 4,5 segundos y acceso a Electrify America con 3 años gratis.

Precio base del 2026: $106.875 USD.

Yuniet Blanco Salas

Yuniet Blanco Salas

About Author